Con la incorporación al proyecto del Centro Educativo Terapéutico (CET) – Hospital de Día Vallecas, en Villa de Vallecas, y el IES San Cristóbal de los Ángeles, en Villaverde, la iniciativa cuenta ya con 14 centros
Este curso 2020/2021 ha comenzado en Ciencia en el Barrio con la adhesión de dos nuevos centros: el Centro Educativo Terapéutico (CET) – Hospital de Día Vallecas y el IES San Cristóbal de los Ángeles. Estos centros educativos se unen a la quinta edición de este proyecto del CSIC, que viene llena de novedades, como las actividades en formatos online y los talleres de intervención en los centros desde la perspectiva de género y eficiencia energética.
El IES San Cristóbal de los Ángeles se encuentra en el barrio homónimo, en el distrito de Villaverde de Madrid, y cuenta con más de 500 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Con él ya son 12 los Institutos de Educación Secundaria que pertenecen a la red de Ciencia en el Barrio.
Además, le damos la bienvenida en el proyecto a un nuevo tipo de centro. El Centro Educativo Terapéutico (CET) – Hospital de Día Vallecas se localiza en el distrito de Villa de Vallecas, cerca del María Rodrigo, uno de los IES del programa. Este hospital cuenta con un equipo docente y un equipo terapéutico (psiquiatras, psicólogos/as, enfermeros/as) que dan asistencia a alumnado con trastornos de salud mental para asegurar la continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje, y evitar el retraso escolar que pudiera derivarse de su situación.
- Centro Educativo Terapéutico (CET) – Hospital de Día Vallecas
Entre las novedades que acompañarán a esta edición están las exposiciones ‘Excreta’, ‘FOTCIENCIA16’ y ‘Biodiversidad doméstica. Compañeros de piso’, que visitarán por primera vez centros de la red. Asimismo, se estrenarán actividades como los talleres de intervención en los edificios de IES con personal investigador del Instituto de la Construcción Eduardo Torroja, desde la perspectiva de género y la de la eficiencia energética. Los y las estudiantes de Ciencia en el Barrio también disfrutarán de nuevas charlas virtuales como la de ‘El azúcar en los alimentos: evidencias, mitos y verdades a medias’, de la investigadora en el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición Jara Pérez Jimérez, y ‘Ciencia “Fricción”: algo chirría en la pantalla’, impartida por Juan Ángel Vaquerizo, del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). Además, se ofrecen a los centros educativos los nuevos clubes de lectura: La microbiota intestinal, de Carmen Peláez y Teresa Requena, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación y El olfato, de Laura López-Mascaraque, del Instituto Cajal. Ambos títulos pertenecen a la colección ¿Qué sabemos de? (Editorial CSIC y Los Libros de la Catarata).